Día de la Bandera


Día de la bandera!
Descripción del proyecto
El proyecto organizado, estará dirigido a la realización del acto escolar en conmemoración a la muerte de Manuel Belgrano; el día de la bandera. Para esto, será necesario contar con la presencia de diversos profesores voluntarios para la conducción y también, deberemos contar con alumnos dispuestos a colaborar en lo preciso para la realización del mismo.
La idea principal, es llevar a cabo una serie de actividades realizadas por los alumnos de la institución; con el asesoramiento previo de directivos y profesores correspondientes a cada área.

Fundamentación o justificación
La razón por la cual se lleva a cabo el anteriormente mencionado acto; es que, el 20 de Junio, se conmemora el Día de la Bandera Nacional. En este día, se conmemora la muerte de uno de los padres de nuestra patria, Manuel Belgrano. Fue el creador de nuestra Bandera Nacional y luchó por la independencia de nuestro país; y por esto es que debemos mostrar respeto, organizando dicha festividad en su honor.
  
Marco institucional
Con respecto a la naturaleza de la organización, el colegio Monseñor Terrero, es una institución educativa que se encuentra ubicada en la zona céntrica del partido de San Miguel, perteneciendo al obispado del mismo partido. Fue creado en el año 1904, cumpliendo en el año 2014, 110 años de antigüedad. Su mandato está a cargo en la Directora General, Andrea Graziano; Directora Nivel Secundario, Marta Delgado;  Vicedirectora Nivel Secundario, Adriana Roetto. Es una entidad no gubernamental, sin fines de lucro.

Finalidad del Proyecto
Valoración y aceptación del intercambio de ideas y opiniones de pares, docentes e informantes válidos para enriquecer el trabajo individual y grupal.
Valoración y respeto por los símbolos patrios y valores democráticos.
Valoración de los componentes culturales que dan sustento a la comunidad.
Valoración de un vocabulario preciso en el tratamiento de los distintos temas relacionados con las ciencias sociales, que permita una comunicación correcta.

Objetivos
El mayor objetivo que nos hemos propuesto, tomando como eje central el Día de la Bandera, es convertir a los actos escolares en espacios de aprendizaje, donde la historia se construye entre todos, donde podamos enriquecernos mutuamente y escuchar diferentes opiniones; y así abrir la posibilidad de aprender juntos como comunidad educativa asumiendo un profundo estado de reflexión y acción de nuestra identidad.

Metas
Lo que se planea conseguir, de manera más específica, en este acto, es la realización de una serie de actividades vinculadas con la fecha patria. En principio, un discurso conmemorativo a la muerte del general Manuel Belgrano, seguido de unas palabras referentes a la creación de la bandera.
Se contará con la lectura llevada a cabo por alumnas de 5to “c”, turno mañana; de un texto a través del cual, la Bandera Nacional Argentina, se expresará en primera persona, relatando sus usos, logros y todo aquello por lo que debe pasar día a día.
Como eje central, los alumnos de 6to “A”, turno mañana; entonarán el Himno Nacional Argentino, de una manera distinta, a través del lenguaje de señas; realizando luego, la renovación de la promesa de fidelidad a la bandera. Dichos alumnos, a continuación, harán entrega de pequeñas banderas, a los alumnos del ciclo inicial, pertenecientes a la institución.

Beneficiarios
Los beneficiarios, tanto directos como indirectos; son los encargados de llevar a cabo la realización del acto; directivos, docentes y alumnos participantes; así como también aquellos para quienes se destinará dicha conmemoración: alumnos de diversos cursos, ciclo inicial, profesores, maestros y padres que hayan asistido al acto.
Productos
Los resultados que planean obtenerse, son positivos. La intención es trabajar a partir de la memoria colectiva relacionada con valores, costumbres, normas y festejos de la comunidad de pertenencia, incluido todo lo que concierne a nuestra identidad.
Nuestra historia quedaría reducida a la categoría de anécdota si no se mostrara como un proceso que tuvo un momento de inicio, al mismo tiempo que posee una continuidad.
Se realizará una investigación y la búsqueda de materiales y registros donde se podrá trabajar esa continuidad en el tiempo, como así también la comparación de diferentes hechos y lugares en una misma época.
El resultado esperado, es que los alumnos no recreen algo dicho desde afuera, sino que sepan, que pueden crear ellos mismos esa historia, guiados por los docentes en un ida y vuelta continuo.

Localización física y cobertura espacial
El proyecto a organizar, se desarrollará en el colegio Monseñor Terrero, ubicado en San Miguel, partido de San Miguel, prov. de Buenos Aires.
En cuanto a la cobertura espacial, el acto estará dirigido a los alumnos con sus respectivas familias, docentes y directivos que conforman la institución.
        ______________________________________________


Corrección:

¡Día de la bandera!

Descripción del proyecto
El proyecto organizado, estará dirigido a la realización del acto escolar en conmemoración a la muerte de Manuel Belgrano; el día de la bandera. Para esto, será necesario contar con la presencia de diversos profesores voluntarios para la conducción y también, deberemos contar con alumnos dispuestos a colaborar en lo preciso para la realización del mismo.
La idea principal, es llevar a cabo una serie de actividades realizadas por los alumnos de la institución; con el asesoramiento previo de directivos y profesores correspondientes a cada área.


Fundamentación o justificación
La razón por la cual se lleva a cabo el anteriormente mencionado acto; es que, el 20 de Junio, se conmemora el Día de la Bandera Nacional. En este día, se conmemora la muerte de uno de los padres de nuestra patria, Manuel Belgrano. Fue el creador de nuestra Bandera Nacional y luchó por la independencia de nuestro país; y por esto es que debemos mostrar respeto, organizando dicha festividad en su honor.


Marco institucional
Con respecto a la naturaleza de la organización, el colegio Monseñor Terrero, es una institución educativa que se encuentra ubicada en la zona céntrica del partido de San Miguel, perteneciendo al Obispado del mismo partido. Fue creado en el año 1904, cumpliendo en el año 2014, 110 años de antigüedad. Su mandato está a cargo en la Directora General, Andrea Graziano; Directora Nivel Secundario, Marta Delgado;  Vicedirectora Nivel Secundario, Adriana Roetto. Es una entidad no gubernamental, sin fines de lucro.


Finalidad del Proyecto
Valoración y aceptación del intercambio de ideas y opiniones de pares, docentes e informantes válidos para enriquecer el trabajo individual y grupal.
Valoración y respeto por los símbolos patrios y valores democráticos.
Valoración de los componentes culturales que dan sustento a la comunidad.
Valoración de un vocabulario preciso en el tratamiento de los distintos temas relacionados con las ciencias sociales, que permita una comunicación correcta.


Objetivos
El mayor objetivo que nos hemos propuesto, tomando como eje central el Día de la Bandera es:

*Convertir a los actos escolares en espacios de aprendizaje, donde la historia se construye entre todos. 

*Enriquecernos mutuamente y escuchar diferentes opiniones.

*Abrir la posibilidad de aprender juntos como comunidad educativa asumiendo un profundo estado de reflexión y acción de nuestra identidad.




Objetivos específicos
·   * Que los alumnos conozcan la bandera que nos representa como símbolo Nacional.

·      *Despertar sentimientos de amor y respeto por la Bandera.

·      * Conocer al creador de nuestro símbolo Nacional.


·      * Comprender los que significa la promesa a la bandera.



Metas
La intención es trabajar a partir de la memoria colectiva relacionada con valores, costumbres, normas y festejos de la comunidad de pertenencia, incluido todo lo que concierne a nuestra identidad. Nuestra historia quedaría reducida a la categoría de anécdota si no se mostrara como un proceso que tuvo un momento de inicio, al mismo tiempo que posee una continuidad.



Beneficiarios
Los beneficiarios, tanto directos como indirectos; son los encargados de llevar a cabo la realización del acto; directivos, docentes y alumnos participantes; así como también aquellos para quienes se destinará dicha conmemoración: alumnos de diversos cursos, ciclo inicial, profesores, maestros y padres que hayan asistido al acto.



Productos
Los resultados que planean obtenerse, son positivos. 
Se realizará una investigación y la búsqueda de materiales y registros donde se podrá trabajar esa continuidad en el tiempo, como así también la comparación de diferentes hechos y lugares en una misma época.
El resultado esperado, es que los alumnos no recreen algo dicho desde afuera, sino que sepan, que pueden crear ellos mismos esa historia, guiados por los docentes en un ida y vuelta continuo.
El acto conmemorativo será el resultado de una tarea que involucra a los 
docentes a profundizar en los contenidos de la historia, y a la reflexión de 
conceptos como identidad y soberanía nacional. 



Localización física y cobertura espacial
El proyecto a organizar, se desarrollará en el colegio Monseñor Terrero, ubicado en San Miguel, partido de San Miguel, prov. de Buenos Aires.
En cuanto a la cobertura espacial, el acto estará dirigido a los alumnos con sus respectivas familias, docentes y directivos que conforman la institución.


Actividades
Lo que se planea conseguir, de manera más específica, en este acto, es la realización de una serie de actividades vinculadas con la fecha patria. En principio, un discurso conmemorativo a la muerte del general Manuel Belgrano, seguido de unas palabras referentes a la creación de la bandera. 
Se contará con la lectura llevada a cabo por alumnas de 5to “c”, turno mañana; de un texto a través del cual, la Bandera Nacional Argentina, se expresará en primera persona, relatando sus usos, logros y todo aquello por lo que debe pasar día a día.
Como eje central, los alumnos de 6to “A”, turno mañana; entonarán el Himno Nacional Argentino, de una manera distinta, a través del lenguaje de señas; realizando luego, la renovación de la promesa de fidelidad a la bandera. Dichos alumnos, a continuación, harán entrega de pequeñas banderas, a los alumnos del ciclo inicial, pertenecientes a la institución.



Recursos
.Directivos
. Docentes. 
. Alumnos. 
. Equipos de audio y video. 
. Ornamentación. 
. Cámaras fotográficas.
. Recuerdos (banderitas) para los alumnos de nivel inicial.

. Escenografías. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario